LA SALIDA QUE SE IBA A REALIZAR EL PRÓXIMO DÍA 13 SE REALIZARÁ EL SÁBADO PRÓXIMO, DÍA 6 DE DICIEMBRE.
Salida a el barranco de Almanzor en Almedijar.
Hora de salida 9:00 h
Lugar de salida: Nules (casa de Arturo)
Prevista la vuelta para hora de comer
Como hasta ahora más o menos iremos en busca de la ruta siguiendo las indicaciones que hay por internet...pero no aseguro nada pues visto el éxito de la de los molinos...
A una mala siempre nos quedará acercarnos a la quesería (esa sí que se donde está) y comprar algo de queso del bueno.
RECORDAD DE DEJAR UN COMENTARIO SI OS APUNTÁIS !!
La organización
lunes, 1 de diciembre de 2008
domingo, 23 de noviembre de 2008
Salida 29 de Noviembre - Nacimiento del rio Palancia
La salida del próximo sábado día 29 será hacia el nacimiento del río Palancia en los términos de Bejis y El Toro. Para no hacerla excesivamente larga ni pesada, comenzaremos la ruta desde el camping Los Cloticos, y siguiendo el cauce del río llegaremos al nacimiento, lo pasaremos para poder acceder al cañón que hay un poco más arriba y luego volveremos sobre nuestros pasos.
Esperemos que nos acompañe el tiempo, aunque ya se prevé frío, al menos que no llueva o haga demasiado viento, que llevamos una racha....
La salida posiblemente se haga desde Nules a las 8:30h. y a la hora de comer todos en casa.
Recordad dejar un comentario si os apuntais.!!
Esperemos que nos acompañe el tiempo, aunque ya se prevé frío, al menos que no llueva o haga demasiado viento, que llevamos una racha....
La salida posiblemente se haga desde Nules a las 8:30h. y a la hora de comer todos en casa.
Recordad dejar un comentario si os apuntais.!!
Crónica ruta dels molins
El día amaneció con un viento bastante desagradable con rachas de 80 km/h, pero ya que estábamos dispuestos y al menos hacía sol...allá que fuimos.
Hicimos nuestra primera parada en Les Ibarsos donde cargamos unas hogazas de pan, algunas barras y algo para almorzar. Volvimos un par de kilómetros hacia atras y nos dirigimos hacia adzaneta, desde allí la siguiente población Torre d'en Besora.
Como no veíamos ninguna indicación que nos orientara sobre hacia donde ir para acceder a la ruta, preguntamos a un cazador que iba por el pueblo, (con ese viento, los únicos que se atrevían a salir de casa eran los cazadores), y que mejor hubiera sido que no nos hubiera indicado nada, pues nos mandó por un lugar que no era, recorrimos (por recorrer, pues mucha fe no le teníamos...) la senda durante una hora aproximadamente hasta que llegamos a un punto donde ya no se podía seguir, así que dimos media vuelta y volvimos al pueblo. Durante la vuelta se me pasó el cabreo y volvímos a preguntar a otro lugareño, el cual nos dijo la dirección donde se encontraban los molinos, aunque no tenía muy claro por donde ir.
Cojimos el coche y nos dirigimos hacia Culla a ver si veíamos alguna indicación por la carretera. Llegamos a la famosa Carrasca de Culla (más de 6 metros de circunferencia de tronco, unos 25 metros de alto y unos 30 metros de diámetro de copa) y allí cerca (restaurante la Carrasca) volvimos a preguntar a una señora que nos indicó que volvieramos marcha atrás hacia Torre d'en Besora y el primer camino asfaltado a la izquierda, por allí se llega a un molino y al lago artificial.
Por fin, algo concreto.!!
Al fin llegamos al rio Molinell, un pequeño riachuelo, que antaño hacía funcionar los molinos, pero dudo que ahora pueda ponerlos en marcha.
Un poco más río abajo encontramos el lago y el embarcadero, bajamos del coche, nos acercamos, nos qued
amos helados y volvemos al coche.
Seguimos hacia adelante y a los pocos metros llegamos al Moli del Orde. Este molino se encuentra totalmente restaurado y conserva toda la maquinaria en su interior en condiciones optimas de funcionam
iento. Al menos es lo que se dice en el cartel que hay pegado junto a la puerta, pues estaba cerrado. Si un sábado está cerrado...cuando hay que ir para verlo por dentro? entre semana? No había ningún horario ni teleféfono de información ni nada parecido.
Realmente para el trabajo que están haciendo restaurándolos, crando el lado artificial con el embarcadero, haciendo anuncios en revistas de turismo rural, etc... falta mucha información, sobretodo para encontrar la ruta.
Como el tiempo no acompañaba y ya eran casi las 2 de la tarde, decidimos volver a casa para comer y dejar la comida campestre para otro día.
Noticia de última hora: Arantxa pilló un constipado de aupa!! :-)
Hicimos nuestra primera parada en Les Ibarsos donde cargamos unas hogazas de pan, algunas barras y algo para almorzar. Volvimos un par de kilómetros hacia atras y nos dirigimos hacia adzaneta, desde allí la siguiente población Torre d'en Besora.
Como no veíamos ninguna indicación que nos orientara sobre hacia donde ir para acceder a la ruta, preguntamos a un cazador que iba por el pueblo, (con ese viento, los únicos que se atrevían a salir de casa eran los cazadores), y que mejor hubiera sido que no nos hubiera indicado nada, pues nos mandó por un lugar que no era, recorrimos (por recorrer, pues mucha fe no le teníamos...) la senda durante una hora aproximadamente hasta que llegamos a un punto donde ya no se podía seguir, así que dimos media vuelta y volvimos al pueblo. Durante la vuelta se me pasó el cabreo y volvímos a preguntar a otro lugareño, el cual nos dijo la dirección donde se encontraban los molinos, aunque no tenía muy claro por donde ir.
Cojimos el coche y nos dirigimos hacia Culla a ver si veíamos alguna indicación por la carretera. Llegamos a la famosa Carrasca de Culla (más de 6 metros de circunferencia de tronco, unos 25 metros de alto y unos 30 metros de diámetro de copa) y allí cerca (restaurante la Carrasca) volvimos a preguntar a una señora que nos indicó que volvieramos marcha atrás hacia Torre d'en Besora y el primer camino asfaltado a la izquierda, por allí se llega a un molino y al lago artificial.
Por fin, algo concreto.!!
Al fin llegamos al rio Molinell, un pequeño riachuelo, que antaño hacía funcionar los molinos, pero dudo que ahora pueda ponerlos en marcha.


Seguimos hacia adelante y a los pocos metros llegamos al Moli del Orde. Este molino se encuentra totalmente restaurado y conserva toda la maquinaria en su interior en condiciones optimas de funcionam

Realmente para el trabajo que están haciendo restaurándolos, crando el lado artificial con el embarcadero, haciendo anuncios en revistas de turismo rural, etc... falta mucha información, sobretodo para encontrar la ruta.
Como el tiempo no acompañaba y ya eran casi las 2 de la tarde, decidimos volver a casa para comer y dejar la comida campestre para otro día.
Noticia de última hora: Arantxa pilló un constipado de aupa!! :-)
Etiquetas:
2008,
excursion,
molins,
torre embessora
domingo, 16 de noviembre de 2008
Salida 22 Noviembre - Ruta del molins (Torre d'Embessora)
Bueno, la voy poniendo ya para que vayais haciendo sitio en la agenda.
Siguiendo el planning, que nos ha chafado 3 veces el mal tiempo, la próxima salida será el día 22 de este mes.
Realizaremos la ruta dels molins en Torre d'Embessora.
Esta ruta tiene una duración de aproximadamente 4 horas. Como por norma general vamos más despacio de lo normal (depende de la basura que encontremos al paso), cabe la posibilidad de comer allí al terminar la ruta (es una ruta circular), por lo que cogeremos almuerzo y comida.
También dejamos abierta la posibilidad de comer en algún bar cercano. Ya lo iremos viendo conforme nos acerquemos a al fecha.
La ruta nos lleva a lo largo del río Molinell y nos pasa por varios de los molinos harineros que allí resisten, unos mejor que otros, el paso del tiempo.
La salida de momento como siempre desde el Estadio Castalia.
Hora de salida: 8:30 h (hay aproximadamente 1 hora de coche hasta Torre Embessora)
Lo de siempre: almuerzo, comida, bebida, bolsas y guantes.
RECORDAD: DEJAD UN COMENTARIO PARA APUNTAROS Y PODER ORGANIZAR VEHÍCULOS...Y NO LO DEJEIS PARA ÚLTIMA HORA.
A falta de confirmación por parte de Marcos, que en un principio me dijo que sí, Arantxa, David y yo estaremos a las 8:30 en la puerta del Castalia.
Siguiendo el planning, que nos ha chafado 3 veces el mal tiempo, la próxima salida será el día 22 de este mes.
Realizaremos la ruta dels molins en Torre d'Embessora.
Esta ruta tiene una duración de aproximadamente 4 horas. Como por norma general vamos más despacio de lo normal (depende de la basura que encontremos al paso), cabe la posibilidad de comer allí al terminar la ruta (es una ruta circular), por lo que cogeremos almuerzo y comida.
También dejamos abierta la posibilidad de comer en algún bar cercano. Ya lo iremos viendo conforme nos acerquemos a al fecha.
La ruta nos lleva a lo largo del río Molinell y nos pasa por varios de los molinos harineros que allí resisten, unos mejor que otros, el paso del tiempo.
La salida de momento como siempre desde el Estadio Castalia.
Hora de salida: 8:30 h (hay aproximadamente 1 hora de coche hasta Torre Embessora)
Lo de siempre: almuerzo, comida, bebida, bolsas y guantes.
RECORDAD: DEJAD UN COMENTARIO PARA APUNTAROS Y PODER ORGANIZAR VEHÍCULOS...Y NO LO DEJEIS PARA ÚLTIMA HORA.
A falta de confirmación por parte de Marcos, que en un principio me dijo que sí, Arantxa, David y yo estaremos a las 8:30 en la puerta del Castalia.
Etiquetas:
2008,
excursion,
molins,
torre embessora
lunes, 27 de octubre de 2008
Salida 1 Noviembre - Barranc dels Horts (Benasal)
Salida día 1 de Noviembre
Lugar: Barranc dels Horts (Benasal-Ares del Maestre)
Hora de salida: 9:00 h. frente al castalia
Seguramente comeremos bocadillo por allí para no ir con prisas, pues es un lugar con encanto.
Más información próximamente, y recordar de DEJAR UN COMENTARIO SI OS APUNTAIS
Anulada por mal tiempo. !!!! y van 3 !!!
Lugar: Barranc dels Horts (Benasal-Ares del Maestre)
Hora de salida: 9:00 h. frente al castalia
Seguramente comeremos bocadillo por allí para no ir con prisas, pues es un lugar con encanto.
Más información próximamente, y recordar de DEJAR UN COMENTARIO SI OS APUNTAIS
Anulada por mal tiempo. !!!! y van 3 !!!
lunes, 20 de octubre de 2008
Salida 25 octubre 2008 - Les Santes (Desert de les Palmes)
Bueno, después de la fallida por mal tiempo de hace 2 semanas, volvemos a la marcha con un pequeño paseo por el Desert de les Palmes (Benicassim).
Bueno, como parece que nadie puede venir, pues me voy yo solo de momento.
La ruta será por la zona de Les Santes, la cual conocen bien dos de nuestros compañeros.
Así que, de momento la salida será a las 9:00 h desde el Estadio Castalia.
Llevar lo de siempre, almuerzo, bebida, guantes y bolsas.
Si hay alguna noticia de última hora la pondré el viernes.
Bueno, como parece que nadie puede venir, pues me voy yo solo de momento.
Recordad de dejar un comentario aquí si venís! Gracias
anulada por mal tiempo !!
...y van dos !
anulada por mal tiempo !!
...y van dos !
Etiquetas:
2008,
castell castro excursion,
desert de les palmes,
santes
domingo, 5 de octubre de 2008
Crónica Penyagolosa 4 Octubre 2008
Finalmente acudimos 4 a la excursión. A una buena hora, 8:45 salimos de Castellón rumbo a la montaña más alta de la provincia en busca de basura y rovellons, níscalos en castellano.
La primera parada la realizamos en Adzeneta donde almorzamos en un bar tranquilamente, después fuimos a tirar unas quinielas...a ver si salimos de la crisis, y ya nos dirigimos hacía Vistabella.
Una vez pasada y antes de llegar a Sant Joan de Penyagosola, paramos junto a la carretera en busca de rovellons. Algo encontramos, pero resultó que encontramos más basura que otra cosa, eso que ni siquiera íbamos por camino, ni senda ni na.
En poco más de media hora llenamos una bolsa de basura, incluida una zapatilla de deporte. La gente tira cualquier cosa...o eso o el resto se lo había comido un oso.
Había bastante gente buscado y pegando unos gritos de ladera a ladera...puede ser que sea una técnica para que salgan los rovellons a ver que pasa...investigaremos.
Incluso algún "amante de la montaña" por medio del bosque fumando y con un cubo de plástico.

La primera parada la realizamos en Adzeneta donde almorzamos en un bar tranquilamente, después fuimos a tirar unas quinielas...a ver si salimos de la crisis, y ya nos dirigimos hacía Vistabella.
Una vez pasada y antes de llegar a Sant Joan de Penyagosola, paramos junto a la carretera en busca de rovellons. Algo encontramos, pero resultó que encontramos más basura que otra cosa, eso que ni siquiera íbamos por camino, ni senda ni na.
En poco más de media hora llenamos una bolsa de basura, incluida una zapatilla de deporte. La gente tira cualquier cosa...o eso o el resto se lo había comido un oso.

Había bastante gente buscado y pegando unos gritos de ladera a ladera...puede ser que sea una técnica para que salgan los rovellons a ver que pasa...investigaremos.
Incluso algún "amante de la montaña" por medio del bosque fumando y con un cubo de plástico.

Las setas se deben de recoger en una cesta de mimbre o perforada para que puedan caer las esporas y así multiplicarse, además para cogerlo hay que cortar el tallo, nunca arrancar el hongo, para que pueda volver a crecer.
Vimos algo de fauna como esta mariposa azul eléctrico

O esta oruga de Papilio machaon

Que acabará convertida esta magnífica mariposa (esta foto es de otro lugar)

Cambiamos de localización y llegamos a Sant Joan, allí cogimos el sendero del barranco de Pegunta y nos pusimos otra vez a buscar..y encontramos, basura y rovellons.
También encontramos fauna por aquí.

Caminos junto a un pequeño arroyo donde comimos a la vuelta.

Vimos algo de fauna como esta mariposa azul eléctrico

O esta oruga de Papilio machaon

Que acabará convertida esta magnífica mariposa (esta foto es de otro lugar)

Cambiamos de localización y llegamos a Sant Joan, allí cogimos el sendero del barranco de Pegunta y nos pusimos otra vez a buscar..y encontramos, basura y rovellons.
También encontramos fauna por aquí.

Caminos junto a un pequeño arroyo donde comimos a la vuelta.

Pudimos ver algún que otro Tejo, árbol no muy común por nuestra zona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)