sábado, 17 de enero de 2009

Crónica ruta Nacimiento Palancia

La palabra que define esta salida de hoy es: divertida.
A las 8:30 salimos hacia Bejis, donde llegamos tres cuartos de hora más tarde. Teníamos la posibilidad de comenzar la ruta desde el pueblo en dirección a la fuente de Los cloticos y al Camping los cloticos, pero decidimos comenzarla desde el propio camping.
A la entrada del camping dejamos el coche y desandamos unos metros para contiuar con la pista que nos había llevado hasta allí. Por el camino encontramos placas de hielo que todavía resistían.
Al menos esta vez el día nos acompañó... ni lovía, ni hacía un viento huracanado, ni tampoco hacía un frío excesivo.
Pronto nos encontramos a la altura del rio, que parecía llevar bastante agua, debido a las últimas lluvias y el deshielo.
Tuvimos que cruzar varias veces el río por improvisados puentes de piedras o troncos. En el segundo de ellos, Marcos que parecía tener calor nos deleitó con un chapuzón que le dejó fresquito. La culpa nuestra por ponerlo nervioso decía...


Aquí lo vemos segundos antes de la caída.





Parecía que la cosa se iba complicando por momentos, la cantidad de agua que bajaba había superado en algunos puntos las piedras que se utilizaban para cruzar, así que había que ir con mucho cuidado para no meter la pezuña a refrescar.




Por fin llegamos al nacimiento, en total desde el camping unos 40 minutos.
El nacimiento en sí no es demasiado espectacular...si no lo sabes ni te enteras, pues nace a través del suelo y entre unas rocas salen un par de chorritos.






A partir de aquí empieza el cañón creado antiguamente por el río y por el que bajará agua a gran velocidad después de las lluvias torrenciales que nos visitan de tanto en tanto.

Todavía quedaban algunas pozas con agua por lo que continuamos saltando piedras y troncos, aunque al final la mejor opción fue descalzarse y cruzarlos sin preocuparnos de las zapatillas. El menda como llevaba botas de montaña impermeables se las apañó bastante bien :-)

Aquí otra de las anecdotas del día que será comentada en la próxima reunión, por más que le pese a Marcos.

Encontrándome yo en terreno seco elevado, detrás de mí subido a una gran roca rodeada de agua Pedro, y Marcos con los pies en el agua fría esperando que Pedro se quitara para poder subir...yo le gritaba a Pedro: "tira las zapatillas, tíralas" y Pedro me las lanzó, pero Marcos que no estaba en posición de lanzármelas y pensando que al otro lado de la roca había tierra, lanzó las zapatillas también...que hicieron Chof...y Chof en la poza. Ahí dejó de preocuparse de las pozas y los charcos. :-)



Continuamos hasta finalizar el cañón donde nos encontramos con esta estampa navideña


Regresamos por donde habíamos venido, después de secarnos un poco al sol y acabamos la salida de hoy comprando en la panadería del pueblo algunos dulces típicos.

martes, 6 de enero de 2009

Temporada 2009

Bueno, como prometí, después de reyes más.
Como habreis sido buenos y los reyes os habrán traído palos para caminar, botas nuevas, pantalones de montaña y una mochila nueva... (a mi no me han traído nada de eso, ¿por qué será?), vamos a proponer la primera salida así sin consultar ni na, a ver que tal. Para las siguientes ya estableceré el calendario.
¿Que tal os viene el sábado 17 ? Propongo hacer la del nacimiento del Río Palancia en Bejís.
Vamos a ser tempraneros que luego siempre se nos hace tarde así que como hay casi una hora de camino intentaremos salir puntuales a las 8:30 desde Nules (Casa Arturo) (el que no sepa dónde es que deje un comentario)
Y como siempre, el que vaya a venir que deje otro comentario cuanto antes mejor, para que todos sepamos la gente que va.

Nos vemos

martes, 16 de diciembre de 2008

Excursión día 20 - Faig Pare

La excursión del día 20 se pospone hasta la próxima temporada, que será después de fiestas de navidad.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Crónica ruta barranco Almanzor


Por fin nos salió un día bueno.!

Debido a un fallo mecánico la salida se retrasó una media hora, así que llegamos a Almedijar sobre las 10-10:15.
Al final fuimos 4, Pedro I, Pedro II, Marcos y Arturo.
Esta vez no nos costó encontrar la ruta, conforme se entra en el pueblo, da igual que se venga de Segorbe como de Ahín, hay que seguir siempre recto, (todo lo recto que se puede seguir por dentro de un pueblo de montaña). De todas formas siempre podemos preguntar por la quesería, pues está al final del pueblo, justo por donde tenemos que ir. Una vez veamos el cartel de la quesería, no debemos girar hacía ella (lo dejaremos para la vuelta), sino seguir recto hasta salir del pueblo.
A los pocos metros veremos un pequeño merendero con sus banquitos de piedra, sus mesas y unos columpios. Ahí podemos dejar el coche.
Seguimos el camino hasta encontrar las marcas de la GR (roja y blanca) y estas son las que seguiremos todo el trayecto.
Después de caminar un rato por una pista hormigonada, llegamos ya a una pista forestal, que en este momento estaba de obras, pues estaban enterrando unas tuberías de agua. Al final, siguiendo las señales entramos en el barranco mismo, por una pequeña senda donde la vegetación empieza a emerger. Durante todo el trayecto nos acompañan enormes alcornoques con la característica de estar desprovistos de parte de su suber o corcho, con el cual luego se realizarán los tapones para las botellas de vino que algunos compraran en la quesería (ya nos contareis que tal estaba el vino).
El camino a través del barranco discurría cerca de un pequeño riachuelo, el cual íbamos cruzando constantemente sin ninguna dificultad. La vegatación espesa nos dejaba ver helechos, musgo, líquenes, romero (romer - Rosmarinus officinalis) , aliaga (argilaga - Ulex parviflorus), etc...
Fuimos ascendiendo por el barranco hasta encontrarnos con una pista mas ancha y llana, por donde pasaron unos amantes de la naturaleza con 4 o 5 motos de cross haciendo una ruído infernal. Seguimos esta pista que nos llevó hasta la carretera de Ahín-Almedijar, justo en el collado de Íbola.
Desde allí sale una pista marcada con rojo-blanco-verde que lleva hasta el pico Espadán.
Como la subida nos había costado unas 2 horas y eran ya pasadas las 12 del mediodía, decidimos dejar la subida para otra excursión, comenzándola desde el collado.
Como Pedro I tenía incrustada en la cabeza una piedra... la de la carne a la piedra, que no podía quitarse de la mente, recordando la última vez que estuvo en almedijar, decidimos que la próxima sería, subida al pico Espadán y luego comer en el restaurante del pueblo carne a la piedra.
Volvimos por donde habíamos venido, y aprovechamos la vuelta para recoger algo de basura que habíamos visto.
Un pequeño pie en falso le produjo a Marcos un agujero en el pantalón y una herida en la rodilla...nada que un aventurero como él no pudiera soportar.
Mas tarde otro pie en falso produjo un episodio cómico a Pedro I (para él también como puede verse en la foto), sin mayores consecuencias. Desde entonces ya no se acercó mas a los bordes de la senda.
Al final recogimos un par de bolsas de basura, entre papeles, envoltorios, latas...

Es una pequeña ruta muy recomendable por la exuberante vegetación y por no ser nada complicada. Esperamos con ansia la subida al Espadán...sí, sí, Pedro, y la carne a la piedra.

Antes de volver a casa hicimos la parada en la quesería, donde cargamos todos con quesos variados, vino, miel y mermeladas. Que se va a hacer, tenemos todos buena "barreta".

lunes, 1 de diciembre de 2008

CAMBIO DE FECHA DE LA PRÓXIMA SALIDA

LA SALIDA QUE SE IBA A REALIZAR EL PRÓXIMO DÍA 13 SE REALIZARÁ EL SÁBADO PRÓXIMO, DÍA 6 DE DICIEMBRE.

Salida a el barranco de Almanzor en Almedijar.
Hora de salida 9:00 h
Lugar de salida: Nules (casa de Arturo)
Prevista la vuelta para hora de comer

Como hasta ahora más o menos iremos en busca de la ruta siguiendo las indicaciones que hay por internet...pero no aseguro nada pues visto el éxito de la de los molinos...
A una mala siempre nos quedará acercarnos a la quesería (esa sí que se donde está) y comprar algo de queso del bueno.

RECORDAD DE DEJAR UN COMENTARIO SI OS APUNTÁIS !!

La organización

domingo, 23 de noviembre de 2008

Salida 29 de Noviembre - Nacimiento del rio Palancia

La salida del próximo sábado día 29 será hacia el nacimiento del río Palancia en los términos de Bejis y El Toro. Para no hacerla excesivamente larga ni pesada, comenzaremos la ruta desde el camping Los Cloticos, y siguiendo el cauce del río llegaremos al nacimiento, lo pasaremos para poder acceder al cañón que hay un poco más arriba y luego volveremos sobre nuestros pasos.
Esperemos que nos acompañe el tiempo, aunque ya se prevé frío, al menos que no llueva o haga demasiado viento, que llevamos una racha....

La salida posiblemente se haga desde Nules a las 8:30h. y a la hora de comer todos en casa.

Recordad dejar un comentario si os apuntais.!!

Crónica ruta dels molins

El día amaneció con un viento bastante desagradable con rachas de 80 km/h, pero ya que estábamos dispuestos y al menos hacía sol...allá que fuimos.
Hicimos nuestra primera parada en Les Ibarsos donde cargamos unas hogazas de pan, algunas barras y algo para almorzar. Volvimos un par de kilómetros hacia atras y nos dirigimos hacia adzaneta, desde allí la siguiente población Torre d'en Besora.
Como no veíamos ninguna indicación que nos orientara sobre hacia donde ir para acceder a la ruta, preguntamos a un cazador que iba por el pueblo, (con ese viento, los únicos que se atrevían a salir de casa eran los cazadores), y que mejor hubiera sido que no nos hubiera indicado nada, pues nos mandó por un lugar que no era, recorrimos (por recorrer, pues mucha fe no le teníamos...) la senda durante una hora aproximadamente hasta que llegamos a un punto donde ya no se podía seguir, así que dimos media vuelta y volvimos al pueblo. Durante la vuelta se me pasó el cabreo y volvímos a preguntar a otro lugareño, el cual nos dijo la dirección donde se encontraban los molinos, aunque no tenía muy claro por donde ir.
Cojimos el coche y nos dirigimos hacia Culla a ver si veíamos alguna indicación por la carretera. Llegamos a la famosa Carrasca de Culla (más de 6 metros de circunferencia de tronco, unos 25 metros de alto y unos 30 metros de diámetro de copa) y allí cerca (restaurante la Carrasca) volvimos a preguntar a una señora que nos indicó que volvieramos marcha atrás hacia Torre d'en Besora y el primer camino asfaltado a la izquierda, por allí se llega a un molino y al lago artificial.
Por fin, algo concreto.!!
Al fin llegamos al rio Molinell, un pequeño riachuelo, que antaño hacía funcionar los molinos, pero dudo que ahora pueda ponerlos en marcha. Un poco más río abajo encontramos el lago y el embarcadero, bajamos del coche, nos acercamos, nos quedamos helados y volvemos al coche.
Seguimos hacia adelante y a los pocos metros llegamos al Moli del Orde. Este molino se encuentra totalmente restaurado y conserva toda la maquinaria en su interior en condiciones optimas de funcionamiento. Al menos es lo que se dice en el cartel que hay pegado junto a la puerta, pues estaba cerrado. Si un sábado está cerrado...cuando hay que ir para verlo por dentro? entre semana? No había ningún horario ni teleféfono de información ni nada parecido.
Realmente para el trabajo que están haciendo restaurándolos, crando el lado artificial con el embarcadero, haciendo anuncios en revistas de turismo rural, etc... falta mucha información, sobretodo para encontrar la ruta.
Como el tiempo no acompañaba y ya eran casi las 2 de la tarde, decidimos volver a casa para comer y dejar la comida campestre para otro día.
Noticia de última hora: Arantxa pilló un constipado de aupa!! :-)